En el marco de la séptima edición del Foro Megaciudades se llevó a cabo hoy entre las 9 y las 18 horas en el Hotel Hilton de Buenos Aires, tuvo lugar el panel “Megaciudades en el futuro: ¿Cómo viviremos en el 2066?”, del cual participaron reconocidos referentes urbanísticos y especialistas en big data que comparten la preocupación por el planeamiento de las ciudades del futuro.

La apertura estuvo a cargo de Luis Bruno, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU UBA), quien disertó acerca de del concepto de ciudad como conveniencia. En breves palabras, el especialista apuntó a la necesidad de construir una conciencia urbana que debata con la idea de inexorabilidad, es decir, que se permita afrontar los desafíos desde una conciencia de lo mixto, lo diverso y la convergencia. En este camino, el Arq. Bruno señaló la importancia de “desmontar las comunidades homogéneas que como, para poder combinar lo mixto con lo homogéneo”, y a desmitificar la idea del barrio cerrado como estructura autosuficiente para poder planificar una ciudad que integre a tres factores claves de una ciudad en un triangulo perfecto: vivienda, comercios y extraños.

Este concepto de descentralización e integración se vieron acompañados de un debate acerca de la necesidad de integrar el entusiasmo del mercado con la gestión del Estado como garante de la unificación entre política, ciudad y sensibilidad.

También refirieron a estas temáticas los disertantes que participaron del panel “Megaciudades en el futuro: ¿Cómo viviremos en el 2016?”, el cual estuvo integrado por Guillermo Brinkmann (gerente general de SAP), Fabián Docé (energy managment de Siemens), Gabriel Lanfranchi (director del Programa de Ciudades de CIPPEC) y Jeremías Aryan (encargado de Desarrollo de Negocios de Espacios Inteligentes Cono Sur de General Electric).

Gabriel Lanfranchi hizo referencia a los cuatro puntos que deben coexistir en la relación entre el sector privado y público: rechazo por la inequidad distributiva de espacios y recursos, resilencia para afrontar las transformaciones que imponen las consecuencias del cambio climático, capacidad de prevención para la construcción de nuevas ciudades inteligentes y, finalmente, la necesidad de construir nuevos mecanismos de gobernanza para evitar los desbordes del sistema urbano. Por otro lado, Fabián Docé estuvo de acuerdo en la importancia de tomar consciencia acerca de las consecuencias que generan las conductas de los ciudadanos sobre el medio ambiente, es decir, poder pensar en los efectos de convivencia con éste, ya que aseguró que “la proyección a futuro nace de pensar qué tenemos hoy, y hacia donde estamos yendo”. En relación, Jeremias Ayran presentó un caso testigo de esta integración: el proyecto de la instalación de sensores en iluminaria de la Ciudad de Buenos Aires.

El objetivo central de estos dispositivo es recaudar información de tipo visual y auditiva con el fin de poder elaborar una política de transparencia que permita evaluar los avances de las obras públicas, el transporte a partir de la generación de grandes bases de datos que estarán abiertas tanto a los ciudadanos como a los gobiernos. Finalmente, Guillermo Brinkman concluyó que para comenzar a pensar las ciudades del futuro es preciso analizar que se dijo hace mas de 50 años acerca de las ciudades en las que vivimos hoy, para poder estableces ejes de acción con objetivos claros y resultados medibles que puedan ser disfrutados por los ciudadanos del futuro.

“Una clave para pensar cómo viviremos en 2066 es preguntarse como construir políticas públicas y privadas que nos permitan vivir agrupados, pero no hacinados”, concluyó.

 

Sobre la AHK

La Cámara de Industria y Comercio Argentina Alemana (AHK) es una entidad conformada por 500 socios. En interés de sus socios, las Cámaras Binacionales de Comercio e Industria de Alemania en el Mercosur promueven el intercambio de las inversiones, del comercio y de los servicios, así como la transferencia de tecnología, entre Alemania y los países del Mercosur según la economía del mercado y la cooperación regional y global entre los bloques económicos. Su misión es posibilitar el vínculo entre la Argentina y Alemania integrando a las empresas a un ámbito común fomentando el intercambio y la innovación. Entre sus valores está el promover el desarrollo sustentable, la cooperación tecnológica y la educación.